sábado, 26 de diciembre de 2015

Predicción del Tiempo. Los modelos de predicción.

En los últimos días o semanas se está hablando mucho sobre las previsiones de cara a la estación de invierno (pronóstico a largo plazo) puesto que estamos en un invierno algo atípico en cuanto a frío. Por debajo de lo normal. Por todo este revuelo muchos amigos y compañeros se preguntan que son los modelos meteorológicos concretamente y que significa "eso" del corto, medio o largo plazo.



A partir de estas cuestiones me he propuesto explicar de la manera menos aburrida estos conceptos, para ayudar también al alumno a completar los conocimientos en el apartado de Predicción del bloque de Las Capas fluidas de la asignatura Ciencias de La Tierra de 2º de Bachillerato.

viernes, 25 de diciembre de 2015

Predicción y Prevención de Riesgos. La Ayuda de los Satélites.


En la asignatura de Ciencias de la Tierra, en el Bloque de Las Capas fluidas y su dinámica, hay una sección dedicada a los riesgos Meteorológicos más importantes, como las precipitaciones. Pero hay muchos más como son los temporales de viento, las olas de frío o de calor que pueden llegar a ser extremadamente peligroso. A su vez en esta misma sección hay un apartado dedicado a la predicción de estas situaciones y su prevención.

Así pues esta entrada se basará en las metodologías que utilizan las Agencias de Meteorología para poder prevenir y predecir estos fenómenos que aveces, incluso con la mayor de las tecnologías son  difíciles de predecir sobre todo cuando el fenómeno es a escala muy pequeña.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Noticia: Breve Resumen Climático. Fuente OMM.

Esta entrada se hace eco de una noticia publicada en la Revista digital RAM, la cual presentamos también mediante esta entrada, referente al cambio climático. El artículo habla sobre la temperatura de este año que finaliza en unos pocos días.

La Revista RAM es un portal digital dedicado exclusivamente a la Meteorología y Climatología. Esta dirigido por profesionales del ámbito de la Meteorología de primer nivel y lleva ya más de cien años con nosotros. 


domingo, 13 de diciembre de 2015

Fenómenos Meteorológicos Significativos

La publicación de esta entrada hace referencia al apartado de Riesgos Meteorológicos de la Asignatura Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de 2º Bachillerato. Es una síntesis de los fenómenos meteorológicos más comunes que pueden conllevar algún riesgo natural importante. 

Este informe ha sido elaborado por AEMET y lo incrustamos en formato PDF para que el alumno pueda consultarlo. Adjuntamos en enlace para que se puede descargar.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Fenómeno el Niño.

La siguiente entrada trata de profundizar en uno de los contenidos del bloque de las "Capas fluidas y su dinámica". Concretamente vamos hablar del fenómeno del niño que tantas veces inundan las noticias. Para una mejor comprensión de lo establecido en clase haremos una breve explicación de este fenómeno y de las tendencias para este año.

Según organismos estatales y mundiales del ámbito de la meteorología y climatología, las evidencias de un fuerte episodio de “El niño” para este año 2016 son más que evidentes. La Organización Meteorológica Mundial, en su comunicado de prensa 993, dice que hay un 60% de probabilidades de que durante el verano se instale el fenómeno de “El Niño”, aumentando esa probabilidad a un 75-80% durante el otoño y el invierno. Según los modelos de predicción y los expertos el fenómeno de “El niño” tendrá su mayor intensidad durante el cuarto semestre, manteniéndose durante los dos primeros meses del 2016, cuando empezará a disiparse.

A raíz de esto, en las últimas semanas los medios de comunicación nos ofrecen información sobre el fenómeno “El niño”. Nos cuentan que “nos preparemos” para un fuerte episodio que traerá grandes cambios, “rompiendo los patrones de nuestras condiciones climáticas o meteorológicas”.