Semana corta en esta sexta semana en el IES Chabás. Debido a la festividad de pascua las clases se suspendían el 23 de Marzo hasta el próximo 5 de Abril.
En cuanto al lunes, el día transcurrió con total normalidad. Seguí asistiendo como observador a las clases de Xavier Clar y Mercedes González. Lo trascendental de ese día, y prácticamente de la semana, fue mi invitación a una reunión de departamento por parte de la Jefa de Departamento de Física y Química, Mercedes González.
La reunión tuvo lugar el lunes a la 13h, momento en el que todos los profesores del departamento estaban presentes y con horas libres. En total son 4 profesores, uno de ellos está sustituyendo la baja de uno de los compañeros. En la reunión, la jefa de departamento trasladó toda la información de la COCOPE de la semana anterior. El tema principal era la distribución de horas de las asignaturas de cada departamento. En el caso del de Física y Química, los profesores valoraron que el próximo año tendrían menos horas debido a que la nueva legislación reduce las horas en una de sus asignaturas de la ESO. Así pues, haciendo el recuento de horas totales y dividas entre el número de profesores no llegaban a 20h cada uno, es más, el resultado era que sobraba un profesor en el departamento.
Como posible medida para poder llegar a las 80h en total, necesarias para mantener los 4 profesores, elaboraron una propuesta para dirección en el que ellos se hacían cargo de un asignatura optativa de Ciencias de la ESO, la cual también podría ser impartida por el departamento de Biología y Geología. Ellos alegaron que debido a la reducción de horas con la legislación del curso que viene, verían correcto la asignación de esa asignatura a su departamento. Contabilizando las horas de esa asignatura (y alguna hora más que se les olvidó contabilizar jejje..) pudieron establecer una propuesta de departamento de 80h a la espera de la aceptación por parte de dirección.
Seguidamente a la reunión de departamento, tuve la clase de la asignatura optativa de Laboratorio de Química de 2º de Bachiller. Está pendiente de que el curso que viene el centro la oferte. Hablando con Xavier Clar, pensamos que sería una verdadera metedura de pata, puesto que es una asignatura totalmente aprovechada por los alumnos. Según Xavier Clar, todos los alumnos que cursan esa asignatura, tienen aprobada la Química de 2º de Bachiller, mientras que muchos que no la cursan no aprueban Química. Según Xavier, esta asignatura pone en práctica todo lo aprendido en Química, llegando a un nivel de asimilación mucho más profundo.
Es en esta clase donde mi participación es más activa, puesto que la clase es más dinámica, divida en grupos en la que puedo ir atendiendo las dudas de los diferentes equipos de trabajo. Ese día los alumnos trabajaron en lo ordenadores para redactar el informe de una de las prácticas evaluables. Estuve ayudándolos a la hora de elaborar el informe aconsejándoles sobre el uso de excel y word. Me llamó la atención que a los alumnos les cuesta hacer informes de manera correcta. Al igual que muchos de ellos no sabían manejarse en la elaboración de gráficas en excel. Estuve hablando con ellos y comentándoles que pongan interés en la correcta redacción de los informes, teniendo en cuenta tipología y tamaño de letra, sangrías, índice etc, al igual que fueran cogiendo soltura en excel. Es sabido por los que hemos estudiado alguna carrera de ciencias, que desde la semana 1 en la universidad, ya te exigen la redacción de informes de manera correcta y manejo, como mínimo bueno, de excel.
Por último, me gustaría comentar la entrega de notas del miércoles. Pude ver las notas de la clase de Xavier Clar, del turno de tarde, y aunque ya me lo esperaba, las notas eran realmente malas. Ya lo hemos comentado alguna vez, el perfil de estudiantes es muy diferente al de la mañana. Es más mucho de ellos apenas van a clase. Ni siquiera fueron a recoger notas.
Eso ha sido todo por esta semana!. Como ves semana corta pero con muchas cosas de contar.
Un saludo!!